Inicio de sesión de usuario
En este momento hay 0 usuarios y 6 invitados en línea.
|
Julio Verne
Nace en la isla Feydeau en Nantes, a orillas del río Loira; sus padres son el abogado Pierre Verne y Sophie Allotte de la Fuye, hija de militares. En 1839 ingresa en el colegio Saint-Stanislas donde demuestra su talento en geografía, griego, latín y canto. Muchos biógrafos afirman que de chico se escapó para ser grumete y que de ahí empíeza a escribir historias pero la verdad es que las ganas de escribir se les da cuando una maestra le cuenta anécdotas de su marido marinero. En 1846 regresa del Liceo Real de Nantes con un alto promedio; probablemente gana un premio de geografía. Comienza a escribir prosa.
Viaja a Escocia con su íntimo amigo Hignard. Su primera obra de ficción científica es también la primera novela que escribió, París en el siglo XX, y una de las pocas que no publicó en vida —se imprimió en 1994—; Hetzel, su editor, rechazó la novela por el pesimismo que encerraba, pues presagiaba una sociedad en que la gente vive obsesionada con el dinero y con los faxes. Julio Verne publicó en 1863 el primero de sus 60 Viajes Extraordinarios, Cinco semanas en globo. La serie, prolongada durante casi 40 años, habría de incluir entregas de la talla de Viaje al centro de la tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), la trilogía del capitán Nemo (Los hijos del capitán Grant) (1867), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870) y La isla misteriosa (1874)), La vuelta al mundo en 80 días (1873), Miguel Strogoff (1876) —la mejor coartada para quienes le consideran un reaccionario— o La esfinge de los hielos, (1897). Trabajador infatigable, ni que decir tiene que, paralelamente a sus Viajes, cultivó su primera vocación, el teatro, escribiendo y adaptando algunas piezas para la escena
En 1886, su sobrino favorito Gastón Verne, hijo de su hermano Paul y enfermo mental, entra en el despacho de Julio pidiéndole dinero para un viaje a Inglaterra. A negárselo su tío saca un revólver y le dispara dos tiros en la pierna izquierda. El primer tiro no hizo blanco, y el segundo, desviado por Verne, impacto en su pie, dejándole cojo hasta su muerte. Verne renuncia a sus viajes y vende un yate que poseía. En el último año de su vida sufrió una parálisis progresiva. Falleció el 24 de marzo de 1905, luego de varios días de agonía a causa de las complicaciones de la diabetes. Fue precursor de la ciencia ficción y de la moderna novela de aventuras. Fue un estudioso de la Ciencia y la Tecnología de su época, lo que —unido a su gran imaginación y a su capacidad de anticipación lógica— le permitió adelantarse a su tiempo, describiendo entre otras cosas los submarinos (el "Nautilus" del capitán Nemo, de su famosa Veinte mil leguas de viaje submarino), el helicóptero (un yate que en la punta de sus mástiles tiene hélices que lo sostienen, en Robur el conquistador).
Cuando murió, en 1905, el maestro no estaba satisfecho con su obra. De hecho, El eterno Adán (1910) y La misión Barsac (1919), sus últimos títulos, son tan pesimistas como el primero.
ENLACES:
 (0/10)Título original: 2099. Antología de Ciencia FicciónAutor: Philip K. Dick, Arthur C. Clarke, Julio Verne, Carlos Sáiz Cidoncha, Ray Bradbury, Francisco Javier Illán Vivas, Edward Page Mitchell, Eduardo Vaquerizo, Ana María Shua, Francisco Javier Masegosa Ávila, Javier Fernández Jiménez, Miguel Ángel de Rus, Pedro Amorós, Andrés Fornells, Manuel Villa-Mabela, Kalton Harold Bruhl, Joaquín Lloréns, Nelson Verástegui, Francisco Legaz, Elena Marqués, Erick Mota, Mar Cueto Aller, Pablo Vázquez, Jesús Yébenes Montemayor, Francisco José Segovia Ramos, Santiago Bergantinhos, Félix Díaz González, Susana Corcuera, Salvador Robles Miras, Juanje López, Javier Martos, Pedro Pujante, Marisa Alemany, Eduardo Higueras Ledesma, Jorge Majfud, Julio Rueda Suarez, Aleksandr Beliáev, Alberto Chimal, Joan Llensa, José Ramón Fernández, José G. Cordonié, Víctor Bórquerz, Pedro López Manzano, José Luis Ordoñez, Juan Vivancos Antón, Kir BullychiovGénero: Ciencia Ficción, RelatosSaga: Año Copyright: 2012
 (0/10)Autor: Philip K. Dick, Arthur C. Clarke, Julio Verne, Carlos Sáiz Cidoncha, Ray Bradbury, Francisco Javier Illán Vivas, Edward Page Mitchell, Eduardo Vaquerizo, Ana María Shua, Francisco Javier Masegosa Ávila, Javier Fernández Jiménez, Miguel Ángel de Rus, Pedro Amorós, Andrés Fornells, Manuel Villa-Mabela, Kalton Harold Bruhl, Joaquín Lloréns, Nelson Verástegui, Francisco Legaz, Elena Marqués, Erick Mota, Mar Cueto Aller, Pablo Vázquez, Jesús Yébenes Montemayor, Francisco José Segovia Ramos, Santiago Bergantinhos, Félix Díaz González, Susana Corcuera, Salvador Robles Miras, Juanje López, Javier Martos, Pedro Pujante, Marisa Alemany, Eduardo Higueras Ledesma, Jorge Majfud, Julio Rueda Suarez, Aleksandr Beliáev, Alberto Chimal, Joan Llensa, José Ramón Fernández, José G. Cordonié, Víctor Bórquerz, Pedro López Manzano, José Luis Ordoñez, Juan Vivancos Antón, Kir BullychiovEditorial / Colección: Ediciones Irreverentes / NarrativaGénero: Ciencia Ficción, RelatosEdición: RústicaAño Publicación: 2012
 (0/10)Título original: Los Mejores Cuentos de Ciencia FicciónAutor: H. G. Wells, Julio Verne, Stanley G. Weinbaum, Emile Erckmann, Alexandre Chatrian, Kurd Lasswitz, Barrington J. Bayley, Alphonse Daudet, J. F. Bone, J. H. Rosny Aîné, Voltaire, Sever Gansovsky, Peter F. Woods, Ovid S. CrohmalniceanuGénero: Ciencia Ficción, RelatosSaga: Año Copyright: 1998
 (0/10)Autor: H. G. Wells, Julio Verne, Stanley G. Weinbaum, Emile Erckmann, Alexandre Chatrian, Kurd Lasswitz, Barrington J. Bayley, Alphonse Daudet, J. F. Bone, J. H. Rosny Aîné, Voltaire, Sever Gansovsky, Peter F. Woods, Ovid S. CrohmalniceanuEditorial / Colección: Ameghino EditoraGénero: Ciencia Ficción, RelatosEdición: RústicaAño Publicación: 1998
[compartir en facebook]
|
Fichas Libros:9304
(Total Ediciones):12620
Fichas Películas:3964
Fichas Anime:472
Fichas Cómics:870
|